¿Cuándo debo pasar la ITV de mi moto?
¡Bienvenidos amantes de las motocicletas! En esta ocasión hablaremos sobre un tema importante al momento de tener y conducir una moto: la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Todos sabemos que es obligatorio pasarla, pero ¿cuándo debemos hacerlo? ¿Cada cuánto tiempo? ¿Qué requisitos debemos cumplir para pasarla sin problemas? Si quieres saber todo sobre la ITV de tu moto, sigue leyendo este artículo. Te explicaremos todo lo que necesitas saber para cumplir con esta obligación y mantener tu moto en perfectas condiciones.
La primera ITV se debe pasar a los 4 años de la matriculación

La ITV, Inspección Técnica de Vehículos, es una revisión obligatoria que deben pasar todos los vehículos con cierta periodicidad. La frecuencia con la que se debe pasar la ITV depende del tipo de vehículo y de su antigüedad, pero en general se establece que la primera ITV se debe pasar a los 4 años de la matriculación.
Es importante tener en cuenta que no se debe confundir la fecha de la matriculación con la fecha de compra del vehículo. La fecha de matriculación se encuentra en la ficha técnica del vehículo y es la que se toma como referencia para establecer la periodicidad de la ITV.
Una vez pasado el primer control técnico, la frecuencia de la ITV varía según la antigüedad del vehículo. En líneas generales, los turismos particulares deben pasar la ITV cada 2 años a partir del primer control, hasta que el vehículo alcance los 10 años de antigüedad. A partir de ese momento, la frecuencia de la ITV es anual.
Es importante tener en cuenta que, en caso de no pasar la ITV en el plazo establecido, el vehículo queda registrado como no apto para circular y puede ser sancionado por las autoridades correspondientes. Por ello, es recomendable estar atentos a las fechas de vencimiento de la ITV y pasarla en el plazo establecido.
NUEVA NORMATIVA ITV 2022. TODO LO QUE DEBES SABER PARA PASAR ITV. NUEVA LEY
Después de la primera, la ITV se debe pasar cada 2 años
Si eres un apasionado del motociclismo, tendrás que pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) periódicamente para asegurarte de que tu moto cumple con los requisitos de seguridad y emisiones necesarios para circular por la carretera de manera segura.
Después de la primera ITV, que se debe pasar a los 4 años de la fecha de matriculación para las motos nuevas, la siguiente revisión se deberá realizar cada 2 años.
Es importante que planifiques con antelación la fecha de tu próxima ITV para evitar sanciones y multas por circular con la moto con la ITV caducada. Si no pasas la ITV en la fecha indicada, tu moto no estará asegurada y no podrás circular con ella legalmente.

Recuerda que la ITV es una medida de seguridad para ti y para los demás usuarios de la carretera. Si tienes alguna duda sobre la periodicidad de la ITV o cualquier otro aspecto relacionado con el mantenimiento de tu moto, no dudes en consultar con un profesional del sector.
Planifica con antelación la fecha de tu próxima ITV y asegúrate de que tu moto cumple con los requisitos necesarios para circular de manera segura.
Si la moto es antigua, la frecuencia de la ITV puede variar
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que todos los propietarios de vehículos deben realizar periódicamente para comprobar que su vehículo cumple con los requisitos de seguridad y emisiones establecidos por la ley. En el caso de las motos, la frecuencia de la ITV puede variar dependiendo de la antigüedad del vehículo.
Si la moto tiene menos de 4 años de antigüedad, la primera ITV se realiza a los 4 años desde la fecha de matriculación. A partir de ahí, la frecuencia de la ITV es cada 2 años.
ITV en España - PRECIO, Como es, Cuanto cuesta y por Cuanto Tiempo se Otorga
Por otro lado, si la moto tiene más de 4 años de antigüedad, la frecuencia de la ITV puede variar según la fecha de matriculación y los años que tenga el vehículo. A partir del año 2018, los vehículos de dos ruedas con más de 10 años de antigüedad deben pasar la ITV cada año. Sin embargo, si la moto tiene más de 20 años de antigüedad, la frecuencia de la ITV se reduce a cada 2 años.
Es importante recordar que la ITV es un trámite obligatorio y que no pasarla a tiempo puede tener consecuencias legales y económicas. Además, es importante mantener la moto en buen estado de conservación y revisar periódicamente los elementos de seguridad para evitar sorpresas desagradables en la ITV.

Si tienes dudas sobre la frecuencia de la ITV de tu moto, puedes consultarlo en la web de la Dirección General de Tráfico (DGT) o en tu estación de ITV más cercana.
Si se realiza una reforma en la moto, se debe pasar la ITV de nuevo
Si has modificado alguna pieza de tu moto, debes saber que es necesario volver a pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). La razón es que cualquier cambio que se realice en la moto puede afectar su seguridad y cumplimiento de las normas de circulación.
Por tanto, si has instalado un nuevo escape, has modificado la suspensión, has cambiado las luces o has realizado cualquier otra reforma en tu moto, es importante que la presentes de nuevo para la ITV. De esta forma, podrás estar seguro de que tu moto cumple con las normativas de seguridad y medio ambiente.
Es importante destacar que, en caso de no pasar la ITV, no podrás circular con tu moto legalmente. Además, si te paran en un control policial, podrás recibir una multa y, en casos extremos, incluso la inmovilización de la moto.
Plazos obligatorios para pasar la ITV en función del tipo de vehículo
Si la moto se vende, el nuevo propietario debe pasar la ITV
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una revisión obligatoria para todos los vehículos con el objetivo de comprobar que cumplen con las normas de seguridad y medioambientales establecidas. En el caso de las motos, la frecuencia con la que se debe pasar la ITV depende de la antigüedad de la moto y su cilindrada.
Es importante recordar que, en caso de vender una moto, el nuevo propietario debe pasar la ITV antes de ponerla en circulación. Es responsabilidad del vendedor informar al comprador sobre el estado de la moto y si ha pasado o no la ITV recientemente.

Si la moto que se vende no ha pasado la ITV, es recomendable que el vendedor lo haga antes de la transacción, ya que esto puede influir en el precio de venta. Además, si el comprador sufre un accidente con la moto antes de haber pasado la ITV, el vendedor podría ser considerado responsable.
De esta forma, te asegurarás de cumplir con tus responsabilidades y evitar posibles problemas legales.
Si no se pasa la ITV a tiempo, puede haber sanciones y multas
¿Cada cuánto se pasa la ITV?
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de los vehículos. Según la legislación española, los turismos y vehículos ligeros deben pasar la ITV por primera vez a los cuatro años de su matriculación y, posteriormente, cada dos años. En el caso de los vehículos con más de diez años de antigüedad, la ITV es obligatoria cada año.
Es importante tener en cuenta que no pasar la ITV a tiempo puede acarrear sanciones y multas. Las autoridades de tráfico están cada vez más vigilantes en este aspecto y pueden imponer multas de hasta 200 euros si se circula con la ITV caducada. Además, en caso de accidente, el seguro puede no cubrir los daños si el vehículo no cuenta con la ITV en regla.
Por lo tanto, es recomendable estar pendiente de la fecha de caducidad de la ITV y programar la revisión con antelación para evitar posibles sanciones y asegurar la seguridad en la carretera. Recuerda que la ITV es una medida de prevención para garantizar la seguridad en la carretera.
- ¿Qué documentos son necesarios para pasar la ITV?
Para pasar la ITV es necesario presentar los siguientes documentos:
- Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV)
- Permiso de circulación del vehículo
- Ficha técnica del vehículo
- Recibo del seguro del vehículo

Es importante tener en cuenta que el vehículo debe estar en buenas condiciones para superar la ITV. Si se detectan defectos graves en el vehículo, se deberán reparar antes de volver a presentarlo a la inspección.